Cultura
Museo Goya Fundación Ibercaja recibe 116.705 visitantes en 2024
Publicado
2 semanas atrásel
El Museo Goya de Fundación Ibercaja ha puesto el broche final a 2024, y antes del comienzo de sus obras de ampliación, con 116.705 visitantes, una cifra récord en toda su historia, a la que se suman las más de 16.000 personas que han participado en diferentes iniciativas propuestas durante este año como conferencias, talleres en familia, actividades escolares o conciertos.
Estos datos confirman la labor y el esfuerzo de Fundación Ibercaja por convertir el Museo Goya en un lugar de referencia nacional e internacional, que ya es el segundo Museo del mundo, solo por detrás del Prado, con mayor número de obra pictórica del maestro aragonés.
Ampliación del Museo Goya
Fundación Ibercaja dará comienzo en 2025 a una nueva etapa con la ampliación del Museo Goya. Un proyecto, unión del arte, la arquitectura y el patrimonio, que parte con un doble objetivo: continuar consolidándose como el referente en torno a la obra y figura de Francisco de Goya y hacerlo como un espacio ampliado, con novedosas experiencias y las últimas tecnologías, que ofrecerán una experiencia única al visitante.
El proyecto, llevado a cabo por el estudio zaragozano Sebastián Arquitectos, conlleva la ampliación del Museo que contará en total con 4.661m2, un nuevo acceso desde la Plaza del Pilar, la reformulación de los diferentes espacios, además de la incorporación de nuevas experiencias inmersivas y actividades. Otros de los cambios más reseñables serán la imponente fachada de piedra en la nueva entrada principal, formada por bloques de hasta 3 metros de altura con fragmentos de los Grabados de Goya y la ampliación de la sala de exposiciones temporales, que contará con doble altura y un total de 315m2.
El segundo Museo del mundo con mayor número de Goyas
El Museo Goya cuenta actualmente con 530 obras en sus diferentes salas, que reúnen 32 piezas originales de Goya, y todas las series de sus grabados desde 1778 hasta 1825. En 2024, el Museo ha incorporado la única serie completa y conservada de escenas de “Juegos de niños” pintadas por Francisco de Goya: Niños jugando al toro, Niños buscando nidos, Niños jugando a saltar, Niños jugando a soldados, Niños peleándose por castañas y Niños jugando al balancín. Además de estas 6 pinturas, se ha incorporado a la colección permanente el Retrato en miniatura de joven caballero con frac azul.
Las buenas cifras de visitantes alcanzados responden igualmente a la ambiciosa programación expositiva, que este año ha contado con las muestras temporales de la Colección Abelló, Isabel Guerra, Joaquín Sorolla y Miquel Navarro.
Cultura
Fundación Casa de Alba presenta «Flamboyant» de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria
Publicado
1 día atrásel
14/01/2025La Fundación Casa de Alba y el Ayuntamiento de Madrid presentan su colaboración para promocionar la que consideran la exposición del año en Madrid: Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria. La exposición, que podrá visitarse del 14 de febrero al 31 de julio, será una de las citas ineludibles de la temporada artística madrileña, contribuyendo a enriquecer el nutrido circuito artístico y turístico de la capital.
Conscientes del potencial de atracción de este proyecto artístico, la Fundación Casa de Alba y el Ayuntamiento de Madrid establecen un acuerdo de colaboración para la promoción y difusión de la muestra tanto dentro como fuera de la ciudad, con la puesta en marcha de acciones conjuntas a través de los canales y medios de las diferentes dependencias municipales.
La exposición de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria se trata de un proyecto único en el que la artista lisboeta, una de las creadoras más destacadas del panorama artístico contemporáneo, intervendrá los salones y jardines del Palacio de Liria, fundiéndose con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo, que reúne piezas de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, Tiziano o Murillo.
Es la primera vez que lleva sus obras a un gran palacio habitado, a diferencia de otra intervenciones en espacio históricos como el palacio de Versalles, lo que impregnará la exposición de un diálogo especial no solo entre sus obras y el palacio; sino también entre la propia artista y el duque de Alba.
La muestra podrá visitarse en el Palacio de Liria a partir del 14 de febrero y será también una oportunidad única para visitar rincones menos frecuentados como los impresionantes jardines –habitualmente cerrados al público– donde los visitantes podrán deslumbrarse con algunas de las obras más emblemáticas de la artista.
Valkyrie
Cultura
Ministerio de Cultura adquiere la Casa Gomis en El Prat de Llobregat
Publicado
6 días atrásel
09/01/2025El Ministerio de Cultura ha adquirido la denominada Casa
Gomis, ubicada en el término municipal de El Prat de Llobregat (Barcelona),
por un importe de 7.249.077,26 euros. Se trata de una vivienda de gran valor
histórico-artístico, pieza clave en la historia de la arquitectura racionalista del
siglo XX en Catalunya, ubicada en primera línea de costa dentro del paraje
natural de La Ricarda, en el Delta del Llobregat, un entorno de alto valor
ecológico protegido por la Unión Europea.
Según el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, «este tesoro de la arquitectura
racionalista del siglo XX formará parte, a partir de hoy, del patrimonio público
con el objetivo de protegerlo, conservarlo y convertirlo en un gran centro
cultural 100% abierto al público».
Así lo ha anunciado hoy en una rueda de prensa, celebrada en la Casa Gomis,
junto a miembros de la familia Gomis Bertrand, propietarios de la casa, y
acompañado por la consejera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia
Hernàndez, y el alcalde de El Prat de Llobregat, Lluís Mijoler, «dos instituciones
íntimamente ligadas a la historia y a la protección de este inmueble con las
que queremos colaborar de cara al uso y la gestión de la Casa Gomis», ha
subrayado.
Según ha avanzado el ministro, «nuestra intención es que la temática de este
nuevo Centro Cultural Casa Gomis gire en torno al diálogo entre arte y naturaleza, pues la Casa Gomis es uno de los grandes ejemplos
arquitectónicos que tenemos en Cataluña de simbiosis perfecta con el entorno
natural».
En este sentido, Urtasun ha explicado que «de la misma manera que la Casa
Gomis fue un espacio para los debates de vanguardia en los años 60, ahora
en 2025 queremos ponerla también al servicio del gran debate de vanguardia
que existe actualmente, que es el de la relación entre arte y clima».
Valores históricos y artísticos
Con la compra de este inmueble, el Ministerio de Cultura garantiza la
preservación de los valores históricos y artísticos del conjunto y su
mantenimiento. Hasta ahora la casa se podía visitar de manera puntual y
recientemente ha formado parte de la oferta cultural de Manifesta 15, la bienal
europea de arte nómada que este 2024 se celebró en Barcelona y su área
metropolitana. Tras su adquisición, el espacio se convertirá en un centro
cultural abierto a toda la ciudadanía, en el que se celebrarán encuentros y
visitas guiadas, entre otras actividades. Además, se trabajará para que tenga
un papel destacado en la programación de Barcelona como Capital Mundial de
la Arquitectura en 2026 y en el Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión
Internacional de Arquitectos (UIA), que también acogerá Barcelona el año
próximo.
La Casa Gomis es un claro ejemplo de adaptación de un concepto
arquitectónico abstracto a un lugar y un paisaje muy concreto. La simbiosis de
la casa y el entorno se desarrolla a través de una construcción de una sola
planta bajo la copa de los pinos. La transición entre el paisaje natural del resto
de la finca y la zona central apropiada por la casa se consigue mediante una
gran plataforma horizontal que acoge el jardín, tratado con gran sobriedad
mediante pradera de césped, caminos y áreas pavimentadas de líneas
ortogonales que prolongan la estructura de la edificación y un estanque piscina
que refleja su imagen.
Otra de las singularidades es que, tras seis décadas de uso, el edificio se
mantiene prácticamente intacto, conservando sus características originales,
habiendo sido objeto de una cuidadosa restauración de las cubiertas y la
carpintería exterior en 1997. Conserva también su mobiliario, diseñado en gran
medida por el propio arquitecto, que está incluido en el expediente de
declaración como parte de su historia.
La vivienda fue un proyecto del arquitecto barcelonés Antoni Bonet Castellana
para el matrimonio formado por Ricardo Gomis e Inés Bertrand entre 1949 y
1956 y fue construida entre 1957 y 1963.
Además, fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en la
categoría de Monumento Histórico por la Generalitat de Cataluña el 23 de
marzo de 2021, la figura de más alta protección en el ordenamiento vigente en
materia de patrimonio histórico en Cataluña.
Cultura
Pedro María Rivera, Hijo Predilecto de Sanse, pregonero Fiestas del Cristo
Publicado
1 semana atrásel
08/01/2025Insigne escritor, persona cultísima y promotor de numerosas actividades culturales de manera absolutamente altruista, Rivera es un defensor de la cultura popular y de las tradiciones de San Sebastián de los Reyes por el mundo entero. Desde hace más de 40 años es el cohetero de los encierros de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Remedios y, desde 2018, es Hijo Adoptivo de San Sebastián de los Reyes. Es también el autor del ‘Qué pena me da’, que desde 1996 sirve para poner fin a las fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Remedios.
En resumen, ha dedicado toda su vida -de manera desinteresada y altruista- a defender la cultura y las tradiciones de San Sebastián de los Reyes. Un ejemplo de honradez y honestidad para toda la ciudadanía.
Cultura
Encuentros de cine y arquitectura durante enero en Cineteca Madrid
Publicado
1 semana atrásel
08/01/2025La programación de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra durante el mes de enero en la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla.
El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas.
Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.
El poder narrativo del espacio: cine y arquitectura
A través de una selección de películas que exploran desde paisajes urbanos hasta lugares íntimos, el programa Cine y arquitectura propone una mirada sobre el espacio construido y su relación con quienes lo habitan, mostrando cómo el cine ha capturado, interpretado y transformado los entornos arquitectónicos, y cómo reflejan, tensionan o incluso desafían las ideas y dinámicas sociales de su tiempo.
Entre las películas que se proyectarán del 7 al 29 de enero destacan Las horas del verano (Olivier Assayas, Francia, 2008), donde una casa familiar se convierte en el núcleo de los recuerdos compartidos y las decisiones sobre el futuro, y Goodbye, Dragon Inn (Tsai Ming-Liang, Taiwán, 2003), que captura la melancolía de un cine a punto de desaparecer. Asimismo, El reportero (Michelangelo Antonioni, Italia-Francia-España, 1975) muestra cómo la arquitectura puede convertirse en un reflejo del aislamiento y la búsqueda de identidad. La programación se completa con títulos como La Sapienza (Eugène Green, Italia-Francia, 2014) y Synecdoche, New York (Charlie Kaufman, EE. UU., 2008), que ofrecen una mirada poética y compleja sobre los espacios que habitamos.
Encuentros con cineastas
Los creadores Elías León Siminiani y Natalia Marín reflexionarán el 23 y el 30 de enero en sendas clases magistrales sobre cómo la arquitectura inspira y transforma sus procesos creativos. Estos espacios de encuentro invitarán al público a explorar la confluencia entre la disciplina arquitectónica y la narrativa cinematográfica.
Colmenar Viejo
Auditorio Villa Colmenar Viejo presenta programación primer semestre 2025
Publicado
1 semana atrásel
08/01/2025La Concejalía de Cultura ha presentado la programación del Auditorio ‘Villa de Colmenar Viejo’ para el primer semestre de 2025, con una agenda que se inicia el 25 de enero y se alarga hasta finales de mayo, y que incluye 24 funciones, de las cuales ocho están enfocadas al público familiar.
“En esta nueva temporada podremos ver sobre las tablas del Auditorio a actrices y actores tan conocidos como Lolita Flores, Carolina Yuste, María León, Fernando Tejero, Ana Fernández, Fernando Albizu o Rosario Pardo, que representarán obras como ‘Poncia’, ‘Caperucita en Manhattan’, ‘Casa de Muñecas’, ‘Camino al zoo’, ‘Carmen, nada de nadie’, ‘Goteras’ o ‘Las que gritan’, entre otras.
También reiremos con el actor gallero Luis Zahera y su humor ‘chungo’. Tendremos un sorprendente, respetuoso y divertido show de hipnosis real, donde la participación es voluntaria. La música y la danza están muy presentes en la programación con ópera, copla, jazz fusión, conciertos, la XXI edición del Festival ‘Maestro José Guillén’ y la II Gala por el Día Internacional de la Danza. Y también habrá espectáculos de teatro, circo y magia para toda la familia”, explica Rocío Cámara Pellón, concejal de Cultura.
Descarga la programación completa: Primer semestre 2025 – Auditorio ‘Villa de Colmenar Viejo’.
Cultura
Concierto solidario de Clara Montes y Banda Sinfónica Madrid
Publicado
1 semana atrásel
05/01/2025- Esta cita benéfica de la programación navideña del Ayuntamiento destina toda la recaudación a la Fundación Pequeño Deseo
La cantante Clara Montes ha sido la destacada voz que ha protagonizado este 5 de enero el tradicional Concierto de Reyes en el Teatro Real de Madrid, acompañada por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por el maestro Jan Cober.
La artista, entre canciones populares, toques de copla y poesía, junto a villancicos tradicionales y recuerdos familiares, ha derramado todo su talento y pasión sobre el escenario, haciendo las delicias de los espectadores y ofreciendo la banda sonora perfecta para un día tan especial como el de la cabalgata de Reyes.
Este concierto, que agotó rápidamente sus entradas tras ponerse a la venta a mediados de diciembre, ha tenido un carácter benéfico, destinando toda su recaudación a la Fundación Pequeño Deseo, que hace realidad los deseos de niños enfermos. /
OTRAS NOTICIAS
Encuentros de cine y arquitectura durante enero en Cineteca Madrid
La programación de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra durante el mes de enero...
CAM atendió 80.000 consultas en oficinas de Turismo durante 2024
La Comunidad de Madrid atendió un total de 78.892 consultas el año pasado en sus cuatro oficinas de turismo -Estación...
La llegada de los Reyes Magos envuelve Madrid de emoción y deseos cumplidos
Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han recorrido hoy las calles de Madrid en la cabalgata organizada por el...
Concierto solidario de Clara Montes y Banda Sinfónica Madrid
Esta cita benéfica de la programación navideña del Ayuntamiento destina toda la recaudación a la Fundación Pequeño Deseo ...
Madrid se prepara para vivir una noche mágica con la llegada de los Reyes Magos
Los Reyes Magos llegarán mañana a Madrid guiados por la estrella de Belén y anunciados por varios ángeles que, junto...
Los Reyes Magos de Oriente traen a Madrid la magia y los sueños cumplidos
El diseño de las carrozas reales está inspirado en la tradición de los juguetes victorianos Junto a las de los...
Díaz Ayuso presenta el balance de gestión del curso político 2024
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado hoy que ya se ha cumplido o está...
Navidad de Cristal y paisaje invernal en Centro Condeduque Madrid
La instalación interactiva Navidad de cristal, creada por el artista digital Miguel Chevalier, se puede visitar desde ayer en el...
Díaz Ayuso anuncia licitación en enero para construir Ciudad de la Salud
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la licitación este próximo mes de enero...
Comunidad Madrid regulará uso dispositivos digitales en colegios e institutos
La Comunidad de Madrid regulará por primera vez el uso de dispositivos tecnológicos individuales desde el próximo curso 2025/26 en...
Belenes proyectados en fachadas de las Iglesias de Madrid
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha recorrido las cuatro monumentales iglesias del centro...
Pleno Madrid aprueba Presupuesto 2025 por 6.277M€
El Ayuntamiento de Madrid dispondrá de 6.277 millones de euros en 2025, 338 millones más que en el presente año,...
IFEMA MADRID y EXPANSIÓN entregan los XVII Premios PYME
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, ha presidido hoy el acto...
CAM aprueba 1.091 plazas de profesores en las Universidades Públicas
A través de este Programa, el Gobierno de España financiará la contratación de 656 profesores/as ayudantes doctor, con una inversión...
Rivera de la Cruz propone un recorrido oor los Belenes en Madrid
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado esta mañana el belén instalado en...
EN PORTADA
- España1 día atrás
Alicante, elegida Capital Española de la Gastronomía en 2025
- Cultura1 día atrás
Fundación Casa de Alba presenta «Flamboyant» de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria
- San Sebastian de los Reyes3 días atrás
Premios campaña Navidad en comercios San Sebastién de los Reyes
- Tres Cantos1 día atrás
Colocada primera piedra Biblioteca Concha Espina en Paraninfo Tres Cantos