Turismo- Ocio
El Castillo de 1806 en Aranjuez te propone una celebración de cuento
Publicado
10 años atrásel
El Restaurante Castillo de 1806 forma parte del grupo hostelero español Bodas Reales. Esta empresa de Restauración pone a su disposición sus amplios y versátiles salones inspirados en las maravillas naturales y arquitectónicas de Aranjuez, con una variedad de estilos que combinan elegancia, confort y encanto. Con la garantía de calidad que Bodas Reales ha cosechado en sus más de 30 años de experiencia prestando servicios de restauración para bodas y todo tipo de ceremonias y eventos. Y siempre con el esmero del primer día, cuidando cada detalle para satisfacer sus expectativas y causar la mejor impresión entre los invitados.
El día más hermoso de tu vida rodéate de todo lo que desees. En Bodas Reales ponemos a tu disposición nuestros amplios y versátiles salones inspirados en las maravillas naturales y arquitectónicas de Aranjuez con una variedad de estilos que combinan elegancia, confort y encanto.
El Castillo de 1806 es una construcción del siglo XIX, antiguo refugio de cazadores, situado en el interior de los Reales Jardines del Príncipe, en la ciudad de Aranjuez y a orillas del río Tajo.
Un entorno de fábula para acoger celebraciones y bodas con pocos invitados (salón principal con capacidad para 150 comensales).Con terraza y confortables carpas rodeadas de vegetación donde acoger la celebración de tu boda. El Castillo de 1806 es un espacio romántico y singular en Aranjuez, bañado por la densa vegetación de la ribera del Tajo e ideal para disfrutar, en la mejor compañía, de las exquisiteces de una carta de cuidada elaboración.
Techos abovedados, muros de piedra y terraza en un recinto del s. XVIII para banquetes con carta de temporada.Dirección: Jardines del Príncipe, Camino de Colmenar, s/n, 28300 Aranjuez, Madrid . Teléfono y reservas: :918 91 30 00
Teresa Cobo de la Vega
España
El gasto de los turistas internacionales en 2024 alcanzará los 126.000M€
Publicado
11 horas atrásel
15/01/2025El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha adelantado hoy la proyección de cifras de llegada y gasto de los turistas internacionales que certifican que 2024 será el mejor año para el turismo en España desde que existen registros. Además, Hereu ha revelado cuánto crecerá el turismo en el primer cuatrimestre de 2025 y ha resumido el comportamiento del mercado laboral en el sector turístico el año pasado.
En una rueda de prensa celebrada hoy en el Ministerio de Industria y Turismo, Hereu ha expuesto que –según el cálculo de previsiones de cierre de año elaborada por Turespaña– el gasto en destino en 2024 crecerá alrededor de un 16% respecto a 2023, hasta los 126.000 millones de euros, y los visitantes internacionales rozarán los 94 millones, un 10% más que el año anterior.
Balance turístico 2024. (2) CONSULTA AQUI
Son números que confirman que España está, de nuevo, ante un año récord, y son cifras que ratifican –en opinión del ministro Hereu– que nuestro país avanza hacia un modelo turístico de mayor calidad y más diversificado, tanto en temporada, como en productos, como en destinos, en línea con las políticas públicas que se impulsan desde el Gobierno en los últimos años.
Hacia un cambio de modelo turístico
En su intervención, Jordi Hereu se ha referido a algunas tendencias que ejemplifican la transformación de nuestro modelo turístico. En lo referente a la desestacionalización, y comparando el flujo de llegadas de 2019, el último año anterior a la pandemia, con lo acontecido en 2024, se observa cómo los meses de lo que denominamos temporada baja y media tienen incrementos de viajeros superiores a la media y a los meses de temporada alta. Es decir, España sigue creciendo en viajeros en la temporada alta, pero a un ritmo inferior al del resto de meses del año.
En lo relativo a diversificación y experiencias, en 2024 se observan cambios significativos en cuanto a las motivaciones de viaje de los turistas internacionales. Respecto al año de referencia 2019, este pasado año tenemos un 32% más de turistas que dicen habernos visitado por motivos culturales y un 28% más por motivos gastronómicos, por encima de la media del conjunto de motivaciones que recoge la encuesta de EGATUR
En cuanto al número de visitantes por comunidades, cabe desatacar que, de enero a noviembre de 2024, la tasa de variación de turistas y gasto de las comunidades de la llamada España verde y de interior ha crecido, en términos relativos, respecto a 2023, por encima de la media de España y las 6 comunidades principales. Por ejemplo, el número de turistas de las comunidades principales creció un 10,5% y el gasto en 16,5% en ese periodo de 2024, mientras que el de las comunidades asociadas a la España verde y de interior lo hizo en 12,9% en turistas y un 18,9% en gasto.
Como última tendencia relevante, si analizamos los principales mercados emisores de turistas hacia nuestro país, observamos que en 2024 los mercados de alto valor (como EEUU, Latinoamérica y Asia) han crecido significativamente por encima del mercado europeo.
Crecimiento en el primer cuatrimestre de 2025
En cuanto al desempeño del turismo durante el primer cuatrimestre de 2025, Jordi Hereu –que ha estado acompañado en la rueda de prensa por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, el Director General de Turespaña, Miguel Sanz, y la Directora General de Políticas Turísticas, Ana Muñoz Llabrés– ha estimado que España podría alcanzar los 36.000 millones de euros de gasto turístico, un 16% más que en el mismo periodo de 2024, y una cifra de visitantes cercana a los 26 millones de turistas, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por último, Hereu ha adelantado los datos de afiliación turística de diciembre, que se publicarán oficialmente este próximo viernes. El empleo turístico subió en el último mes del año pasado un 3,8% respecto al mismo mes de 2023, hasta alcanzar los 2,6 millones de trabajadores. El 2024 acaba, ha destacado Hereu, como lo hizo 2023, con el mayor número de afiliados de la serie histórica y, además, con una caída de la temporalidad y una mejora del empleo asalariado, que crece un 4,4% interanual en diciembre. En suma, 2024 ha traído, en términos de empleo turístico, una mejora no solo en cantidad, sino en calidad.
A pesar de los históricos datos de 2024 y las buenas perspectivas para el año que acaba de comenzar, el ministro ha expresado que todos los actores del sector turístico deben ser conscientes de que falta mucho por hacer y que no hay que caer en la autocomplacencia. Hereu ha subrayado que el sector público debe seguir gobernando, cuidando e impulsando la industria turística, uno de los pilares de nuestra economía, generadora de prosperidad para ciudadanos, trabajadores y empresas.
Turespaña en Fitur 2025
A pocos días del comienzo de FITUR 2024, una de las ferias más importantes de turismo que se celebran anualmente en el mundo, Jordi Hereu ha recordado la trascendencia de esta cita para la industria turística de nuestro país. En la edición de este año, el eje vertebrador de la feria será la generación y el intercambio de conocimiento como motor clave para la innovación, la competitividad y la sostenibilidad, objetivos alineados –ha puntualizado el ministro– con los que el Gobierno se ha marcado en esta legislatura. La 45ª edición de FITUR dará comienzo en IFEMA el miércoles 22 de enero para profesionales, y el sábado 25 para el público en general. Este año contará con más de 9.500 empresas participantes, 156 países y más de 150.000 profesionales y, como en pasadas ediciones, habrá áreas especializadas como Fitur Woman, Fitur Talent o Fitur LGTB+.
En esta nueva edición de FITUR, Turespaña –el organismo público dependiente del Ministerio de Industria y Turismo que promociona España como destino turístico– contará con un espacio de 605 m2, situado en el pabellón 9 de IFEMA. Su stand, como todos los años, será una referencia institucional para todo el sector, empresas y otras administraciones y este año girará en torno a España como destino turístico comprometido con la sostenibilidad y la conmemoración del 40º aniversario de la creación de Turespaña, que se celebra este 2025. Turespaña llevó a cabo durante 2024 más de 2.000 acciones de marketing turístico, entre las que se encuentran la exitosa colaboración con National Geographic y Conde Nast, los 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida o las acciones por la celebración de la Copa América de Vela en Barcelona. Además, Turespaña reforzó su marketing de Valencia y la comunidad a consecuencia de la DANA a finales de 2024 y para el año 2025 están previstas más de 130 actividades que se llevarán a cabo en colaboración con la Comunitat Valenciana y la ciudad de Valencia.
España
Ministro Turismo anima a inversores internacionales apostar por España
Publicado
13 horas atrásel
15/01/2025El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha animado a los inversores internacionales a apostar por España durante el acto de inauguración de la 15ª edición del foro financiero ‘Spain Investors Day, poniendo en valor los buenos resultados económicos de nuestro país en un contexto de incertidumbre mundial.
Para el ministro Hereu, España avanza hacia la modernización de su industria y el turismo a través de la sostenibilidad y con la creación de nuevos empleos de calidad. También ha reconocido el impacto de los PERTE y de los fondos europeos y la estrecha colaboración público privada en un trabajo conjunto hacia el crecimiento económico y social.
Por último, ha recordado que la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica es un elemento fundamental para dar confianza a los inversores extranjeros, ya que recoge la figura de ‘proyecto industrial estratégico’ que implica agilizar autorizaciones y trámites para el desarrollo de nuevos proyectos que sean de interés general para el país. Esta medida está especialmente diseñada para nuevas inversiones.
España
Alicante, elegida Capital Española de la Gastronomía en 2025
Publicado
1 día atrásel
14/01/2025Alicante ha sido seleccionada como Capital Española de la
Gastronomía 2025, un prestigioso título que ha sido otorgado por la Federación
Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) y la Federación
Española de Hostelería. La noticia fue anunciada por el alcalde de la ciudad, Luis
Barcala, quien destacó el orgullo y el valor que supone para Alicante ser
reconocida como uno de los principales referentes gastronómicos del país.
Con este nombramiento, la ciudad toma el relevo de Oviedo y se alza como la
gran protagonista de la gastronomía española, un título que le llega tras
presentar por segunda vez su candidatura, en la que ha destacado la calidad de
su oferta culinaria, el singular sabor de su cocina local y la innovación que
caracteriza a sus restaurantes y chefs. La selección ha sido respaldada por
entidades colaboradoras de renombre, como Turespaña, ONU Turismo y Fitur,
quienes han formado parte del jurado que ha otorgado el galardón.
El alcalde Luis Barcala celebró la designación, subrayando que Alicante “merece
ser la capital gastronómica de España por su cocina única, el talento de sus
cocineros y la calidad de su producto local”. Asimismo, resaltó que este
reconocimiento supondrá un impulso económico significativo para la ciudad, con
un impacto de más de 15 millones de euros en promoción y difusión durante todo
el año 2025.
La designación como Capital Española de la Gastronomía representará, según
Barcala, “un antes y un después” para Alicante, consolidando la ciudad como un
destino turístico y gastronómico de primer orden. La apuesta estratégica por la
gastronomía que viene impulsando el Patronato de Turismo Alicante City&Beach
se verá reforzada, ampliando la visibilidad de la ciudad y posicionándola como
un destino clave en el panorama gastronómico nacional e internacional.
Los atractivos gastro de Alicante que deslumbran en 2025
Alicante, conocida por su inconfundible cocina mediterránea, ofrece una
experiencia gastronómica única, que combina tradición, innovación y productos
autóctonos de gran calidad. A continuación, presentamos cinco de los atractivos
más especiales que marcan la gastronomía de la ciudad en 2024-2025:
1. La “coca al caliu” – Esta especialidad local, un tipo de pizza tradicional a base
de pan, tomate, pimientos, ajo y aceite de oliva, es un emblema de la cocina
alicantina. Se elabora a la leña, lo que le da un toque ahumado y un sabor
característico que se puede degustar en muchos restaurantes tradicionales y de
vanguardia de la ciudad.
2. El arroz a banda – Uno de los platos más representativos de la Costa Blanca,
elaborado con arroz, caldo de pescado y mariscos, que refleja la identidad
marítima de Alicante. Los restaurantes especializados en arroces, como La
Taberna del Gourmet y Casa Alfonso, están llevando esta receta a nuevos
niveles de excelencia.
3. La huerta alicantina – Alicante cuenta con una huerta prodigiosa,
especialmente famosa por su tomate raf, de sabor único e incomparable. En
2024-2025, los chefs locales están potenciando la huerta alicantina mediante
menús innovadores que incluyen ingredientes frescos y de temporada, muchos
de los cuales se cultivan en la región.
4. Vinos de la D.O. Alicante – Los vinos alicantinos, que abarcan una gran
variedad de uvas autóctonas como la Monastrell, han ganado popularidad
internacional. Durante 2025, el enoturismo se consolidará como una de las
experiencias más destacadas de la ciudad, con rutas de vino y catas que ponen
en valor la singularidad de la Denominación de Origen Alicante.
5. La vanguardia gastronómica de la ciudad – La escena gastronómica alicantina
está en plena ebullición, con nuevos espacios que combinan la cocina tradicional
con técnicas contemporáneas. Restaurantes como El Xato o Soleá están
revolucionando la cocina alicantina, fusionando sabores locales con una
creatividad que coloca a Alicante en el mapa de la alta gastronomía.
San Sebastian de los Reyes
Primer «Encierro Blanco» y conciertos este sábado Fiestas Cristo Sanse
Publicado
2 días atrásel
14/01/2025Colmenar Viejo
Colmenar Viejo celebra la Fiesta de la Vaquilla el 25 de Enero
Publicado
2 días atrásel
13/01/2025Colmenar Viejo celebra el sábado 25 de enero uno de los eventos más esperados de cada año: ‘La Vaquilla’, declarado de Interés Turístico Nacional desde 1986.
“La Vaquilla es, sin duda, una de las fechas marcadas en el calendario de los colmenareños. Este año, nuevamente, bailarán los pañuelos y chascarán las hondas las 24 Vaquillas que recorrerán nuestras calles desde las 16:00h. Esperamos que sean muchos los vecinos y visitantes que acompañen a los vaquilleros en esta fiesta”, enfatiza el concejal de Festejos, Nacho Aceña Alcázar.
A las 17:00h comenzará, en la Plaza del Pueblo, el baile de las 24 Vaquillas participantes, que se podrá ver desde una grada con alrededor de 600 localidades y en la cual se repartirá caldo caliente a los asistentes.
En los próximos días se hará pública la programación definitiva de la Fiesta de La Vaquilla, así como la identidad de la persona que este año se encargará de dar lectura al pregón del evento.
La Vaquilla
Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional desde 1986, parecen remontarse a la Antigüedad romana o incluso, tal vez, a la Prehistoria. Julio Caro Baroja, antropólogo e historiador, en su libro sobre el Carnaval relataba que los jóvenes romanos, disfrazados con pieles de animales y cuernos, corrían detrás de las mujeres simbolizando un intento de reanimar la fertilidad tras el invierno.
En Colmenar Viejo, a pesar de no tenerse constancia escrita, todo hace suponer que la celebración de La Vaquilla existe ya desde la andadura estable de esta Villa, a mediados del siglo XIII.
Tradicionalmente, las familias de los vaquilleros se reúnen para vestir la Vaquilla: un armazón de madera con varias costillas, palos forrados en los que se cuelgan pañuelos y en cuya parte frontal se colocan dos cuernos. Todo este armazón se adorna con hermosos mantones de Manila, pañuelos de seda y flores de papel o naturales; y el frente de la Vaquilla se engalana con broches, pendientes y colgantes.
Cada Vaquilla sale de una vivienda o local y está formada por mayoral, vaquilleros y taleguero. Cada una de ellas realiza un recorrido por diferentes calles de la localidad hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con un particular baile que simula embestidas a los vaquilleros. Tras la exhibición, las Vaquillas vuelven a su lugar de salida, y allí se simula su muerte con tres tiros al aire y sangría.
San Sebastian de los Reyes
Comienzan fiestas patronales Cristo Remedios San Sebastián de los Reyes
Publicado
3 días atrásel
13/01/2025OTRAS NOTICIAS
Encuentros de cine y arquitectura durante enero en Cineteca Madrid
La programación de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra durante el mes de enero...
CAM atendió 80.000 consultas en oficinas de Turismo durante 2024
La Comunidad de Madrid atendió un total de 78.892 consultas el año pasado en sus cuatro oficinas de turismo -Estación...
La llegada de los Reyes Magos envuelve Madrid de emoción y deseos cumplidos
Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han recorrido hoy las calles de Madrid en la cabalgata organizada por el...
Concierto solidario de Clara Montes y Banda Sinfónica Madrid
Esta cita benéfica de la programación navideña del Ayuntamiento destina toda la recaudación a la Fundación Pequeño Deseo ...
Madrid se prepara para vivir una noche mágica con la llegada de los Reyes Magos
Los Reyes Magos llegarán mañana a Madrid guiados por la estrella de Belén y anunciados por varios ángeles que, junto...
Los Reyes Magos de Oriente traen a Madrid la magia y los sueños cumplidos
El diseño de las carrozas reales está inspirado en la tradición de los juguetes victorianos Junto a las de los...
Díaz Ayuso presenta el balance de gestión del curso político 2024
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado hoy que ya se ha cumplido o está...
Navidad de Cristal y paisaje invernal en Centro Condeduque Madrid
La instalación interactiva Navidad de cristal, creada por el artista digital Miguel Chevalier, se puede visitar desde ayer en el...
Díaz Ayuso anuncia licitación en enero para construir Ciudad de la Salud
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la licitación este próximo mes de enero...
Comunidad Madrid regulará uso dispositivos digitales en colegios e institutos
La Comunidad de Madrid regulará por primera vez el uso de dispositivos tecnológicos individuales desde el próximo curso 2025/26 en...
Belenes proyectados en fachadas de las Iglesias de Madrid
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha recorrido las cuatro monumentales iglesias del centro...
Pleno Madrid aprueba Presupuesto 2025 por 6.277M€
El Ayuntamiento de Madrid dispondrá de 6.277 millones de euros en 2025, 338 millones más que en el presente año,...
IFEMA MADRID y EXPANSIÓN entregan los XVII Premios PYME
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor, ha presidido hoy el acto...
CAM aprueba 1.091 plazas de profesores en las Universidades Públicas
A través de este Programa, el Gobierno de España financiará la contratación de 656 profesores/as ayudantes doctor, con una inversión...
Rivera de la Cruz propone un recorrido oor los Belenes en Madrid
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado esta mañana el belén instalado en...
EN PORTADA
- España1 día atrás
Alicante, elegida Capital Española de la Gastronomía en 2025
- Cultura1 día atrás
Fundación Casa de Alba presenta «Flamboyant» de Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria
- San Sebastian de los Reyes3 días atrás
Premios campaña Navidad en comercios San Sebastién de los Reyes
- Tres Cantos1 día atrás
Colocada primera piedra Biblioteca Concha Espina en Paraninfo Tres Cantos